Cacao & Protein Power Balls
Además de que son deliciosas, estas Power Balls te darán todo el punch y mucha proteína, perfectas para comenzar el día… sin duda una de las recetas que se quedarán en mi top 3
Esta fue la primera vez que me animé hacer esta receta. Investigué varias opciones y en realidad basándote en los ingredientes principales, puede haber muchas variaciones, pero justo esta receta es una que inventé basándome en lo que tenía a la mano en mi cocina en este momento y el resultado me encantó.
Aunque siempre existe el caso de prueba y error, justo en esta prueba todo resulto perfecto menos un pequeño detalle… ¡el procesador que utilicé no aguantó lo denso de la mezcla y se terminó quemando el motor! Jajaja, así que… lo que aprendí fue que si quieres hacer power balls, usa un procesador que tenga una potencia fuerte ya que sino te verás en problemas.
Pero bueno, al final me tuve que comprar un nuevo procesador de alimentos más pro que aguante todas mis pruebas ya que mi nueva obsesión en la cocina son estas deliciosas y nutritivas power balls que podrás hacer en menos de 20 minutos.
Necesitas:
- 100 gr de cualquier nuez
- 100 gr proteína de arroz (Solo Plantas) o cualquier otra proteína plant based
- 1 cucharada de harina de quinoa
- 1 cucharada de chía
- 400 gr de datiles deshuesados
- 4 cucharadas de cacao
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 2 cucharadas de cacao nibs
- puñado de coco rayado
Instrucciones:
- Coloca todos los ingredientes en el procesador menos los cacaos nibs y el coco rayado. Si tienes un procesador de muy baja potencia te recomiendo que vayas triturando los ingredientes poco a poco para no saturarlo y evitar que quemes el motor (como lo que me pasó a mi jiji)
- Verifica que la textura de tu mezcla sea lo más homogénea posible. Si crees que tal vez le hace falta un poco más de aceite de coco agrégaselo o también puedes echar un chorrito mínimo de agua.
3. Después agrega los cacao nibs y con una cuchara integrales a la mezcla.
4. Con las palmas de tus manos toma una pequeña porción de la mezcla y con movimientos circulares empieza hacer las bolas
5. Ya que hayas usado toda la mezcla para hacer las bolas, con un puñado del coco rayado cúbrelas hasta que estén totalmente empanizadas.
6. Coloca las bolas en una charola para hornear o en u platon amplio. Ten en cuenta que deben de estar ligeramente separadas. No se deben de tocar. Y mételas a enfriar al refrigerador por un par de horas y estarán listas.
Así de sencillo es hacer estas deliciosas Power Balls. Enjoy!♥
Pudding de Chía
Un desayuno o hasta postre que no podrás dejar después de haberlo probado
Sé que para muchas personas la chía es un ingrediente difícil de consumir. Se puede poner en agua con limón o jamaica. Es más es una semilla que se ha catalogado como super food, pero a veces cuando se hidrata de más llega a tener una consistencia viscosa no muy agradable que le puede dar un poco de asco. La verdad yo no era tan fan pero después de descubrir esta receta y saber sus propiedades, ya es parte de mi dieta de forma muy seguida.
¿Y qué es lo que hace a la chía un super food? Estás son las principales propiedades:
1. Protege al corazón y reduce el colesterol
2. Regula el tránsito intestinal
3. Estabiliza el nivel de azúcar en sangre para una sensación de saciedad prolongada y por lo mismo ayuda a la pérdida de peso
4. Es antioxidante: mejora el aspecto de la piel y del cabello por su gran contenido de Omega 3
6. Contiene una gran cantidad de calcio para mantener tus huesos fuertes
7. Aporta proteína vegetal de alta calidad y muchos micronutrientes importantes
Así que anímate aprobar la chía de diferente manera con esta receta deliciosa:
Necesitas:
- 4 cucharadas de chía
- un frasco de capacidad de mas o menos 500 ml (puedes usar uno que tenga un poco menos, el chiste es que sobre espacio para poner la fruta después)
- 1 1/2 taza de leche vegetal (coco, almendra, macadamia, avena)
- la fruta que tu quieras
- miel de agave
- extracto de vainilla (opcional)
Instrucciones:
- Pon las 4 cucharadas de chía en el frasco y lentamente y de poco a poco vierte la leche. Vierte un chorlito y ve mezclando con una cuchara en movimientos circulares.
- Poco a poco vas a ir viendo que se va a ir hidratando la chía. Calcula que todo este proceso de ir vistiendo la leche y mezclando dure 10 min. Tienes que mezclarlo muy bien para que las semillas de chía no se aglomeren y no dejen que la leche las hidrate a todas. Ya que estén bien hidratadas y con una buena textura vierte la miel de agave para endulzar y el extracto de vainilla.
- Tapa el frasco y mételo al refrigerador por un par de horas. Yo hago esto por la noche para que esté listo por la mañana para desayunar.
- Saca el pudding del refrigerator y pon adentro las frutas… si quieres también nueces de tu selección y hasta un chorlito más de miel de agave.
¡Listo! Así de facil y sencillo es hacer un desayuno nutritivo y rico. Enjoy. ♥
Leche de Coco
En menos de 10 minutos prepara leche de coco natural 100% natural y sin conservadores
Esta receta es muy fácil de hacer, tal vez lo único complicado sería encontrar los ingredientes, solo hay que saber dónde conseguirlos. Yo que vivo en la zona de la Roma-Condesa de la CDMX, hay varios “bici-puestos” de cocos que vienen directo desde Guerrero. Ahí puedes conseguir la carne y el agua de coco a un gran precio. También te recomiendo que lleves tus propios contenedores para no generar basura (tuppers y frascos), así será una leche con cero repercusiones ambientales. Una vez que descifres donde conseguir los ingredientes estás del otro. Así que después de estos tips, aquí te va la receta:
Necesitas:
- 1 taza de carne de coco (entre más suave mejor, si no consigues por ningún lado utiliza coco rayado)
- 2 tazas agua de coco
- 2 datiles sin hueso
- licuadora
- 1 bowl
- colador
- cuchara
Instrucciones:
- Licuar: Pon todos los ingredientes en la luchadora a su máxima potencia. Trata de que la mezcla sea la más homogénea posible
- Colar: Toma el bowl y vierte la mezcla en el colador poco a poco. Con una cuchara presiona para sacar toda la pulpa. Esto requiere paciencia pero no es nada complicado. Todo lo que sobra es una especie de cocada que puedes comer como postre o añadirlo a aveno a hasta para cocinar galletas.
- ¡Listo! Vierte en un recipiente. A esta mezcla todavía puedes añadirle más agua de coco o agua natural dependiendo que tan espesa y dulce la quieres. En refrigeración te puede llegar a durar hasta 3 días.
ENJOY ♥
¡Shot, shot, shot!
Ahora si… aquí está la guía de cómo hacer los shots de jengibre que tanto me han estado preguntado
Desde hace tiempo me han estado escribiendo sobre los shots de jengibre que siempre publico en mis redes sociales y por eso me animé a hacer esta nota. Primero que nada, hay que quitarse la idea que este tipo de shots son difíciles de hacer. La verdad es que es bastante fácil y económico en comparación a los que puedes llegar a comprar en algún lugar de jugos.
Los beneficios generales de estos shots son:
•Aumenta el sistema inmune (así que si te sientes un poquito agripado, tomarte diario un shot de estos es lo más recomendable)
•Es un antiinflamatorio natural
•Activa el sistema digestivo y acelera el metabolismo
•Desintoxicante y purifica la sangre
¿Cómo se hacen?
Todo depende que ingredientes le quieras poner. Puedes hacer algo sencillo con solo jengibre, apio y limón o puedes hacer una combinación que hará que tu shot sea toda una medicina alternativa para combatir la gripa o hasta algún malestar estomacal.
Lo primero es lo primero… hay que pelar el jengibre. Este pequeño truco me lo enseñó mi mejor amigo y ahora se los quiero compartir a ustedes. Lo que debes de hacer es lavar super bien el jengibre y con una cuchara pequeña lo empiezas a pelar. Te recomiendo que lo hagas con un pedazo grande ya que la idea es hacer varios shots de jalón y tener ya preparados shots para 3 o 4 días. esta técnica es algo laboriosa pero definitivamente es la mejor manera porque si usas un pelador se te va a complicar más.
Después, con el extractor de jugos, mete todos los ingredientes que quieras para tu shot. Recuerda que el ingrediente principal es el jengibre y los demás deben de ser en pequeñas porciones. Puedes utilizar desde una zanahoria, dos pedazos de apio, media manzana, jugo de limón o hasta un pequeño pedazo de betabel. La idea es ponerte creativo.
¡Compleméntalo! Ya que tengas el jugo de todo lo que le pusiste a tu shot añádele suplementos alimenticios naturales y que le darán todavía un super plus. Los que te recomiendo son:
- Cúrcuma: es la raíz de una planta herbácea que generalmente viene en polvo. Es una antidepresivo natural, anti inflamatorio (¡chicas!, ayuda a aliviar los PMS), digestivo (acelera el metabolismo), desintoxicaste, entre muchas otras propiedades.
- Magnesio: es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo. Así como la cúrcuma, es otro antidepresivo natural, reduce la presión arterial, previene migrañas y es anti inflamatorio.
- Moringa: posee un elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, entre otros, que le proporcionan un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio. Es utilizada para tratar algunas enfermedades respiratorias, disminuir la ansiedad, en la pérdida de peso e inclusive controlar la glucosa sanguínea en diabéticos.
- Echinacea: estimular el sistema inmunológico, ayudar a evitar el resfriado común, y como remedio eficaz contra la gripe.
Puedes hacer la combinación que quieras hacer de esto una rutina y hacer que tu cuerpo esté preparado para cualquier enfermedad sin tener que tomar ni un medicamento. ♥
Tofu estilo huevos revueltos
Un desayuno vegano perfecto para ese antojo mexicano
Esta receta la descubrí en Tulum en un restaurante que se llama Co.ConAmor y desde que la probe decidí que fuera una de mis favoritas para echar el desayunito a gusto. Es super fácil, aquí les va…
Necesitas:
- Tofu (duro o medio duro)
- cebolla
- Salsa (roja o verde)
- Frijoles
- Aguacate
- Queso vegano estilo parmesano
Instrucciones:
- Esta es la parte divertida… con un sartén pon a freír las cebollas y cuando ya estén trasparentes toma el pedazo de tofu y con tus manos bien limpias tritúralo hasta que queden pedazos muy pequeños deja que se cocine por varios minutos.
- Ya cuando se vea un poco quemadito el tofu añade la salda que quieras y deja que se cocine por varios minutos para que el tofu absorba todo el sabor de la salsa.
- Sírvelo en un plato y agrega a un lado los frijoles, aguacate y espolvorea todo con el queso vegano estilo parmesano. Enjoy! ♥
Helado de mango y platano
Con tan solo 3 ingredientes vas a poder hacer este helado libre de lácteos que vas a querer muchear todos los días
Me encanta esta receta por que además de ser un postre sano solo se necesitan 3 ingredientes para hacerlo y es un helado 100% vegano. ¡Así que aquí les va!
Necesitas:
- 2 plátanos
- 2 mangos
- extracto orgánico de vainilla
- una batidora manual
- un bowl
- tuppers para congelador
- tabla para cortar
- 1 cuchillo
Instrucciones:
- Corta en pequeños pedazos los plátanos y los mangos y ponlos en los tuppers para congelador.
- Cierra bien los tuppers y ponlos a congelar por unas 3 horas.
- Saca los tuppers y pon los plátanos y los mangos congelados en un bowl.
- Con la batidora manual has presión hasta que se empiecen a mezclar los pedazos de mango y plátano hasta que quede homogéneo.
- Agrega a la mezcla un chorrito de extracto de vainilla y mézclalo bien.
- ¡Listo! Coloca el helado en el mismo tupper para congelador. Puedes agregar a tu postre yogurt de coco, quinoa inflado y un pedazo de chocolate vegano. Enjoy! ♥
Empieza tu día diariamente con la mejor forma de alcalinizar tu cuerpo
Seguramente habías escuchado sobre este ritual diario: tomar una taza del agua tibia con jugo de limón para alcalinizar tu cuerpo justo después de despertar y con el estomago vacío. Pero, ¿qué es alcalinizar y para que nos sirve?
Cada sistema de nuestro cuerpo tiene su propio pH, si algún tejido u órgano varía significativamente del rango estándar de su pH (7.0 y 8.0), tiene mucho más posibilidad de enfermarse. El ambiente en el que vivimos diariamente, el estrés, la contaminación, medicamentos que utilizamos y la forma en como nos alimentamos afectan de manera significativa a nuestro cuerpo en su acidificación y por lo mismo tenemos que alcalinizarlo para nivelarlo.
El limón aunque en primera para nosotros es ácido, al tomarlo con agua, dentro de nuestro sistema actúa como un alcalinizaste natural y el agua caliente ayuda a que nuestro cuerpo absorba de mejor manera estas propiedades. Otros alimentos que ayudan a alcalinos son: el aguacate, el pepino, la lechuga, la espinaca, la algas, el ajo, el jengibre y las almendras crudas.
Algunos de los beneficios al hacer este ritual todas las mañanas son :
- Mejora tu sistema inmune
- Hidratas tu sistema linfático
- Es anticancerígeno
- Combate problemas respiratorios y enfermedades (contiene vitamina C)
- Elimina desechos, toxinas y tóxicos de nuestro cuerpo
- Mejora tu digestión
*Ojo no se vale hacerlo 3 días y luego olvidarlo. Esto se debe de hacer de manera regular para poder disfrutar de sus beneficios. ♥